¿Cómo prevenir el bullying?
Los casos de bullying han aumentado alarmantemente en los últimos años. Basándonos en las estadísticas en el portal del Minedu SíseVe, durante el año 2015 fueron registrados más de 3 mil casos de bullying; mientras que durante el año 2022 se recibieron más de 12 mil casos.
Por eso este motivo es que los docentes y directores de las instituciones educativas cuentan con la responsabilidad de garantizar que la prevención del bullying sea parte de la cultura escolar. En este artículo, te explicaremos los tipos y cómo prevenir el bullying en los colegios.
Tipos de bullying
Hay diferentes tipos de bullying, cada uno con sus características, aunque todos tienen en común el daño que causa a la víctima. Entre ellos podemos encontrar:
Bullying físico:
Este tipo de intimidación implica el uso de la fuerza física en acciones violentas para acosar a alguien, como por ejemplo empujar, golpear o lastimar a otra persona.
Bullying verbal:
El bullying verbal hace referencia al tipo de acoso que hace uso de palabras o lenguaje para humillar, insultar, burlarse o hasta amenazar a alguien.
Bullying social:
Este tipo de acoso incluye la exclusión deliberada de una persona en un grupo social, la difamación o la propagación de rumores con el propósito de dañar la reputación de alguien.
Bullying psicológico:
Esta forma de intimidación se caracteriza por el hostigamiento constante, el chantaje y la manipulación emocional, con el fin de rebajar el autoestima de la persona originar miedo e inseguridad.
Cyberbullying:
También conocido como bullying cibernético, es el acoso a través de la tecnología. Por lo general se usan las redes sociales como un medio para dejar comentarios, publicaciones, fotos o videos que dañen la imagen de la víctima.
¿Cómo prevenir el bullying?
La pregunta más importante que se hacen los docentes y directores de escuelas es el cómo prevenir el bullying en su institución educativa. Y es que realizar esta acción es vital ya que ayudará a evitar daños a la salud mental de los niños y adolescentes. A continuación, te presentamos algunas estrategias para prevenir el bullying en una institución educativa:
1. Establecer normas de convivencia:
El establecimiento de reglas en la institución es una estrategia fundamental para crear un ambiente de respeto. Estas normas deberían ser compartidas con los estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo.
2. Promover la participación:
Estimular la participación de los estudiantes en diversas actividades recreativas como grupos de discusión o talleres, es una forma de prevenir el bullying ya que ayudarán a fortalecer la confianza entre los estudiantes y promueven un ambiente de respeto y empatía.
3. Educar sobre el tema:
Para prevenir el bullying, primero se debe de conocer qué es el bullying. Por ese motivo es importante educar a los estudiantes para que sean conscientes de los diferentes tipos de acoso y los efectos que éste causa en las víctimas. De esta forma los alumnos podrán identificar identificar situaciones de bullying y saber cómo actuar en estas situaciones.
4. Establecer canales de denuncia:
Los estudiantes deben de sentirse libres de denunciar estas situaciones de intimidación sin tener que preocuparse por las consecuencias. Los docentes, padres y directivos de la institución deben ser conscientes de estos canales de denuncia y tratar las situaciones de bullying de forma inmediata.
¿Qué te parecieron nuestras 4 estrategias sobre cómo prevenir el bullying en instituciones educativas? Si quieres saber más sobre otras actividades que puedes realizar te compartimos nuestro conversatorio sobre proyectos antibullying. Sin embargo, este no será el único, por lo cual te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para estar atent@ sobre los próximos eventos anti bullying.
¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe mensualmente recomendaciones, noticias y datos interesantes sobre la educación!